Chicalista

La vida es un caos. Necesita listas.

Cuatro de mis cuadros favoritos de Velázquez (sin Las Meninas)

El Cristo de Velázquez (1632). De todas las Crucifixiones del mundo puede que esta sea mi preferida. Una figura humana y sobrenatural. Es imposible no perderse en el fondo negro. Y ese pelo…

Vista del jardín de la Villa Medici en Roma (Hacia 1630). Una rareza que es muy fácil obviar por su tamaño, tan pequeño. Velázquez  pintó est ecuadro durante su primer viaje a Roma, que le cambiaría la mirada. Supone una ruptura con el paisaje de la época porque está pintado del natural. Hasta el XIX no empezarían a hacerlo.

Don Sebastián de Morra (1643-1649) Uno de los cuadros ante los que siempre me paro, delante de los cuales apago la música del iPhone y me quito los auriculares, Aqui está el Velázquez más conmovedor, «mi» Velázquez, el que pinta miradas como ésta.

San Antonio Abad y San Pablo (1634-1635): una de las escasas pinturas religiosas de Velázquez. Me gustan el cielo, el cuervo y todas las cosas que cuentan.

* Estos cuadros están en el Museo del Prado de Madrid y los he vuelto a ver esta mañana. La vida, cuando le da la gana, es maravillosa.

Anuncio publicitario

4 comentarios el “Cuatro de mis cuadros favoritos de Velázquez (sin Las Meninas)

  1. Prima
    julio 16, 2012

    Totalmente de acuerdo. Ya sé que no está en el Prado, pero yo añadiría la Venus del Espejo. Entran ganas de tocar esa piel. Maravillosa.

  2. lola
    julio 18, 2012

    Incluiría el retrato del Papa Inocencio X, uno de los mejores retratos del mundo –Galleria Doria Pamphili–.

  3. jordi m.novas
    julio 28, 2012

    aún espero un cuadro de Cristo con michelines…

  4. cuadros modernos web
    agosto 21, 2012

    El cristo me gusta pero los otros no tanto…
    Me gustan más otros cuadros de Velázquez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el julio 15, 2012 por en Arte.
A %d blogueros les gusta esto: