Chicalista

La vida es un caos. Necesita listas.

Siete alimentos controvertidos que me encantan

Hay sabores que se aman o se odian. Adivinad a qué bando pertenezco con todos estos:

1. Dátiles: Son feos, amorfos e hipercalóricos. Lo tienen todo para ser despreciados. Pero un dátil es una maravilla de la Naturaleza. Como dátiles cada día, como un mono. Son parte de uno de los secretos mejor guardados de este país: la procedencia de mis reservas de energía. Engordan y mucho, pero sus calorías son calorías-joya, no calorías- bisutería.

2. Mojama: después de décadas de ostracismo, comienza a popularizarse. Otro alimento feo y amorfo. En épocas de tibieza en la que se rechazan los extremos, la mojama es extrema.

3. Alcachofas: se dice, se cuenta, se rumorea, que hay gente a la que no le gustan. No me lo acabo de creer. El sabor de las alcachofas es inexplicable, alcachofiano.

4. Anchoas: sufren de lo mismo que la mojama: del rechazo a los límites. La anchoa es alimento límite y como todos los que me gustan carece de fotogenia.

5. Cilantro: sí, sí hasta la saturación. Sí en sopas, sí sobre el pollo, sí en platos de cuchara, sí en sandwiches. Sí porque me recuerda a mi infancia y sí a todos los países en los que se come cilantro. A todos viajaría y a muchos viajo. Air Cilantro ya.

6. Arroz con leche: como tantas personas, directores de cine, diseñadores de moda, escritores…es capaz de lo mejor y lo peor. Si es lo mejor, es un postre enorme. De nuevo, parte de mi infancia y, por tanto, de mis obsesiones.

7. Ostras: El clásico alimento polémico. Yo, que me he envenenado con una ostra, podría vivir a base de ostras. Esto da pistas de mi carácter.

Anuncio publicitario

2 comentarios el “Siete alimentos controvertidos que me encantan

  1. Ría
    mayo 5, 2012

    Coincido contigo en las anchoas. Me encantan y creo que deberíamos tomarlas más a menudo. http://www.atitelavoyacontar.blogspot.com

  2. Pablo E.
    julio 10, 2012

    Sí a todo salvo al cilantro. No sé, no lo soporto. Sobresale en todos los platos y les resta identidad. O se la aporta, ojo, pero una aportación cilantriana que no va conmigo. Recuerdo un viaje a Puerto Rico donde era imposible probar un plato autóctono – todo lo autóctono que fue posible – en el que no abundase esta hierba. Quizás es como el ajo y la cebolla en España, fondo de muchos de nuestros platos en forma de sofrito. Nos sabe a gloria pero no es el primer foráneo que llama la atención sobre ello. Dátiles con leche: manjar de reyes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el abril 23, 2012 por en gastronomía.
A %d blogueros les gusta esto: