1. Porque es energética y luminosa como un día de playa con merienda, como las tardes de piscina de la infancia.
2. Porque es pequeñita como la arquitectura de SANAA, los platos de Noma, las termas de Vals y las colecciones de Alta Costura de Riccardo Tisci para Givenchy.
3. Porque Antonio de la Torre es un grande, tan triste aquí…
4. Porque Raúl Arévalo es un cómico enorme.
5. Porque Quim Gutiérrez, además de ser lo más parecido a Cary Grant que tenemos, es el actor mejor vestido de España.
6. Porque tiene momentos en los que me recuerda a Eric Rohmer: cuando todos se instalan en casa de Martina sin preguntas y con naturalidad.
7. Porque Primos habla de que no hay que pensar tanto. Algo que va a echar a perder a tantos neuróticos, urbanitas y…pensadores
8. Porque su director, Daniel Sánchez Arévalo es listo, dulce y brillante. Y ambos somos parte de la misma generación Fulbright que “tomó” Nueva York en 1998. Y yo el corporativismo lo saco cuando me apetece.
9. Por reivindicar a los Back Street Boys! Superídolos de la era pre-twitter
10. Porque está rodada en escenarios naturales. Se ven Comillas, las sillas de los bares, el mercado del pueblo. No me gusta que en las películas sólo salgan personas.
11. Por hallazgos como el “Te pre-quiero”. Aunque también debería haber un “Te post- quiero”.
Totalmente de acuerdo contigo en el punto num.5. Nadie se ha dado cuenta hasta ahora? Es el mejor con diferencia.
Un beso!
Pues igual me has convencido, porque todo lo que suene a Eric Rohmer me encanta y Quim Gutiérrez tiene mucho tirón (por razones obvias).
A mí me encanta la 7ª razón. Más fluidez en la vida y menos «mental looping»… ¿Lo conseguiré?
Razon por la que veré «Primos»: porque cuando pienso en el cine español siempre me acuerdo de una cosa que dijo Joan Marsé en una entrevista, » El problema del cine español no es la piratería, sino la falta de talento», pero entonces pienso en Azúl oscuro casi negro, y veo que sí que hay talento, entre tanto listillo. Daniel Sánchez Arévalo tiene mucho talento. Azúl oscuro casi negro es, para mi, una de las joyas que ha dado el cine español en los últimos tiempos. Si se midiera con la cinta métrica de Mary Poppins resultaría como ella «se mire por donde se mire, prácticamente perfecta».
Y me encantan Raul Arévalo y Quim Gutierrez.
En cuanto a Rohmer, de adolescente me gustaba mucho , y pensaba que Le genou de Claire era el colmo del encanto. Pero mucho tiempo después me hice muy amiga de una chica francesa que me contó que ella y sus amigas solían imitar los diálogos de Rohmer y reírse de ellos, por el colmo del artificio que eran o algo así. No sé, no he sopesado el tema, la verdad.
Generación Fullbright que tomó Nueva York en el 98…eso suena a auténtica aristocracia. Estaré encantada de seguir las huellas.
(I took Manhattan en el 2001, on my own…qué pena no haber ido un poco antes y coincidir. Fué allí donde fuiste vecina de Vincent Gallo, one of the loves of my life ;-)?
Vaya palabrería, se nota que no he salido este fín de semana, eh?
Quim Gutiérrez luce perfecto vestido (y desvestido). Una pena que no acuda al logopeda con la misma asiduidad con la que va a su boutique de cabecera (o a su gimnasio).
Alguien tiene que poner aquí el cromosoma Y:
Inma Cuesta.
11 razones para verla y 1 sóla para no hacerlo: Vamos a pasar de las palabras a los hechos. Los «creadores» han impulsado el establecimiento de «procedimientos especiales» para defender sus derechos a través de la ley Sinde. La ley, amparada por EEUU, vulnera de manera flagrante los derechos de todos los ciudadanos. Para entendernos, es como si la Policía pudiera juzgar al detenido en el acto. Sinde ha dado capacidad a la administración para cerrar cualquier página, con la ley en la mano podrían cerrarse El Pais o Google, uno por publicar los cables de Wikileaks, el otro por albergar enlaces. Yo no he elegido este escenario. Un dato, estoy a favor de la defensa de los derechos de autor, pero no así. No me queda más medida que no comprar música española, no asistir a ningún concierto, no recomendarla o regalarla, y con el cine español exactamente lo mismo. Tengo mucho que perder, sí, pero partidos y «creadores» habéis infligido un serio recorte a los derechos de todos los ciudadanos.