La revista Monocle acaba de publicar su clásica lista sobre las ciudades en las que mejor se vive del mundo. Suele ser creíble porque la hacen personas que han vivido en muchas ciudades del mundo. Véase Tyler Brûlé.
¿Las variables? Muchas y heterodoxas. Desde capacidad para generar nuevos negocios, calidad del aire, baja criminalidad, pasando por el número de pantallas de cine, posibilidad de encontrar un buen restaurante y de tomar un buen vino o red eficaz de transporte público.
Las ciudades que pasan el corte son aquellas que saben inventar nuevas fomas de vida y relaciones. Algo muy por encima de esa medida tan insuficiente de “poder ir andando al trabajo”.
La propia revista cuestiona sus variables y hace una lista paralela de ciudades “vivibles”, como Buenos Aires, que no aparecen en el ranking
1. Munich: le ha robado el primer puesto a Zürich
2. Copenhague: lo entendemos, verdad? Con independencia del idioma del diablo que hablan.
3. Zurich: soy Zürichófila total. Mandaría mi cv a Google Europa sólo por vivir allí.
4. Tokio: los no japoneses nos divertimos mucho allí. Eso sólo merece este cuarto puesto.
5. Helsinki : no sé si estoy de acuerdo. Demasiada naturaleza alrededor.
6. Estocolmo: volver al punto 2.
7. París: Imbatible pese a sí misma.
8. Viena: Una ciudad mucho menos alcanforada de lo que parece.
9. Melbourne: Creo que estoy de acuerdo, pero allí tendría permanente agorafobia
10. Madrid: Y tachán tachán, la advenediza. Madrid dinamita estadísticas y entra en el ranking. Un ejemplo de que las ciudades son como casas: no son cuatro paredes, sino el aire que queda dentro.
Hola, entro en este blog a través de Lullu.
Leí el artículo de Tyler Brule en el FT que, imagino, debe ser un resumen de lo que se habla después en la revista. No sé por qué nos extraña que Madrid esté entre las diez primeras. Es u a ciudad estupenda, tiene un transporte público de primera (cuando no está en huelga como ahora), un aeropuerto bien comunicado con el resto del mundo (menos con Asia) y pasan muchas cosas. Sólo cuando e sale fuera se da uno cuenta de lo que tenemos en Madrid. Y no pretendo ser triunfalista.
Yo nunca fui muy pro Madrid cuando me toco venirme por trabajo a esta ciudad, pero reconozco que me ha ido ganando poco a poco y ahora estoy encantada de vivir aquí. Lo tengo todo y cada día descubro algo más.
Descubrí Munich por casualidad, la nieve nos impidió llegar a Salzburgo y me encantó. Por supuesto, para mí nada iguala o supera a París pero Munich tiene un buen tamaño, hay mucho nivel cultural y de tiendas y todo está muy cuidado.
Zurich no lo conozco pero si tú lo recomiendas le daré una oportunidad.
Bes
Sin acritud…. ¿sabe alguien qué parámetros se usaron para determinar esta lista?
¿De qué se está hablando?
¿De renta per cápita, de confort, …?
Otra duda, con respecto a uno de los comentarios que aparecen arriba, ¿para qué sirve el transporte público?
Este tal Ignacio es mi hermano ¿verdad? Si no es él será otro tocapelotas.
Sólo intento entender algunas cosas. Eso es todo
Pero nadie aclara mis dudas
Otra cosa es que no comparta la clasificación. A todas luces es por usar criterios diferentes que los que usaron quienes la hicieron. Probablemente no tuvieron en cuenta el porcentaje de suicidios o un sinfín de estadísticas que harían entender por qué los últimos serán los primeros
Besitos