Chicalista

La vida es un caos. Necesita listas.

9 (Previsibles) películas que siempre-siempre me dan miedo

La Semilla del Diablo (Rosemary´s Baby, 1968) Cada vez que paso cerca del Dakota se me pone la piel de gallina. También me entran ganas de cortarme el pelo y de intentar seducir a Cassavetes.

Tiburón (Jaws, 1975) : cuando era una niña y la vi me tuvieron que llevar al médico; esta anécdota encanta a mi familia. Estuve un año sin querer dormir sola y varios necesitando luz por la noche.

La profecía (Omen, 1975). Ese niño, Damien. Qué horror. Y Richard Donner y Jerry Goldsmith, qué buenos ambos.

El Silencio de los Corderos (The silence of the Lambs, 1991. Mis momentos escalofriantes: la primera vez que aparece Lecter. La secuencia del ascensor. Y la música: enorme Howard Shore que marca el tono desde los primeros minutos y te dice como en un cuadro de Magritte: «esto no es una película sobre el FBI».

Los pájaros (The birds, 1963). Ese momento en que ella va en barca y no se oye nada…Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh


Poltergeist. (Poltergeist O cómo no he vuelto a mirar la televisión apagada fijamente. Ni a bañarme en una piscina sin preguntarme qué hay debajo.

Seven (Se7en, 1995). Sí, reid, reid, malditos, pero ¿a que estábais aterrorizados cuando al final (spoiler!) apareció la furgoneta en esa carretera desierta?. Y la dichosa caja.


El Resplandor (The Shining, 1980): Una frase: ¿Quieres un helado? Y me desmayo.

Psicosis (Psycho, 1960). Nada me da más miedo que el final.

Y cuatro conclusiones

1. La música es casi siempre la culpable.

2. Los 60 y los 70 fueron gloriosos

3. Hitchcock forever.

4. ¿Quién me acompaña a ver La Niebla?

Anuncio publicitario

11 comentarios el “9 (Previsibles) películas que siempre-siempre me dan miedo

  1. Rutipiti
    julio 31, 2008

    Ains, qué miedo sólo de recordar las pelis…
    Gracias a Tiburón no he vuelto a nadar en mar abierto sin que me dé un ataque de ansiedad…
    El resto me han dejado efectos colaterales menores, como pánico a dormir sola, o creer que detrás de cada ruido por la noche en casa se esconde un maníaco/espíritu maligno/madre de Norman…
    Me encantan tus listas.

  2. Prima Bea
    agosto 1, 2008

    Todas dan mucho miedo, pero la que realmente me da terror sin haberla visto es Torrente. El silencio de los corderos, no sé si lo recordarás, pero la vimos juntas en Sevilla una navidad del año 90. Besos.

  3. Prima
    agosto 1, 2008

    Uf, sí, ese Damien… Y Tiburón: la playa no ha vuelto a ser lo mismo para mí.Y Norman Bates, y Lecter, y Torrance…
    Yo añadiría Alien, la primera, que me dio un par de noches de pesadilla.
    Me parto con lo de Torrente, jjjj.
    ¿La niebla? Me da mucho miedito Stephen King. No sé si tengo salud para eso ya.

  4. bruxana
    agosto 1, 2008

    Hola Chicalistas:))
    Excelente recuento de pelis tremendas…;)
    A mí «Tiburón» no me dió miedo: imagino que vivir en Madrid, no conocer el mar por entonces y verla en la tele debió influir…
    Impresionantes finales los de «El Resplandor» (esa foto, qué miedo daba esa mirada de Nicholson en esa foto…) y «Seven». Hitchcock todo él es tan, tan bueno… que cualquiera de sus thrillers son una garantía de pasarlo mal. Porque ¿y esa ama de llaves en «Rebecca»…?)
    Con «Poltergeis» tengo una historia… inquietante. A finales de los 80′ principios de los 90′ estuve trabajando en una oficina en una planta de idem en un municipio del sur de Madrid. El barrio combinaba viviendas nuevas (el edificio donde estábamos) con otras algo más antiguas (unos 15, 18 años). Era céntrico pero estaba en un extremo y además era uno de los puntos más altos del municipio. Bueno. Me hice amiga de la dueña de una óptica a la que le atraían, como a mí, los temas de ocultismo, las pelis de miedo… Además, su hija pequeña, una cría saladísima, tenía un cierto aire a la niña de «Poltergeis»… película que nos gustaba mucho. El barrio tenía un aire… raro. No funcionaba ningún negocio. Y eso que todos hacían falta: para comprar una lata de refresco había que hacer una excursión y al final el estanco (que era lo único que medio-medio) como los dueños tenían tres hijos veiteañeros, terminó por tener pantys, material de oficina… casi porque nos hacían falta a las chicas de las oficinas. Cuando hasta los directores de las sucursales bancarias empezaron a pasar más tiempo en el bar que en sus locales, y se quejaban de no tener clientes… cuando otras sucursales estaban llenas… nos empezamos como a mosquear. Es cierto: en el barrio pasaban cosas… raras.
    Como el mundo es muy pequeño y en un municipio de 150.000 habitantes al final se conoce todo el mundo (suena raro, pero es el tema de los siete grados de separación) resulta que conocimos a una chica que trabajaba para el ayuntamiento. Y nos dió por preguntarle que si podía enterarse de qué había en ese barrio 20, 30 años antes… Antes de las viviendas.
    Sí: exactamente. El antiguo cementerio del municipio, cuando no era más que un pueblo. Lo teníamos justo en la acera de enfrente. Ésa en la que ni los videoclubs, ni las papelerías estando todo lleno de colegios, ni la panadería… ni nada funcionaba. Siendo una zona estéticamente muy bonita, muy ajardinada…
    A mediados de los 90′ en uno de esos edificios construidos en alto (claro, como casi todos los cementerios: en alto y a las afueras) hubo una inexplicable explosión de gas. Estaban haciendo la acometida de gas ciudad, en teoría no había aún entrada del mismo, en teoría no pasaba nada… En la práctica, una chispa del ascensor (que se suponía no funcionaba) y voló medio edificio. Tres muertos. Las aseguradoras casi 15 años después siguen sin entender nada…
    Pues eso: «Poltergeis»
    Besos:))

  5. David L.
    agosto 3, 2008

    Yo me muero de miedo con las películas de miedo de niños, de verdad, no puedo verlas solas.

    ¿Encontraste carrete Polaroid?

  6. ignacio
    agosto 5, 2008

    Pues los señores de hollywood.com te están copiando y recientemente han publicado su lista de malos malísimo de la historia del cine.
    Venga chicos, buscad, buscad.
    A ver quien me da los 4 primeros
    Sabíais que hay un español entre esos 4?

  7. Prima
    agosto 6, 2008

    Para Ignacio: pues me sé los nombres, pero no tiene mérito porque yo también he visto la lista (que me parece bastante descafeinada, por otra parte: que el villano más malo sea Darth Vader y no M, el Vampiro de Dusseldorf, o Norman Bates, o Roy Batty, mi replicante favorito…tiene tela). Ah, y el español es Anton Chigurh. Vamos, Bardem en la de los Coen.
    ¿Tengo premio por ser la primera en contestar?

  8. ignacio Cerro
    agosto 6, 2008

    pues no, te has quedado sin premio.
    Yo pedía cuatro nombres y sólo diste dos

  9. Prima
    agosto 6, 2008

    Es que no quería impresionarte.

  10. cristina Vázquez
    agosto 7, 2008

    Pero cómo se te ha podido olvidar «Los chicos del Maiz»? Pero si casi nos da un infarto!
    Y desde que vi Poltergeist y al niño mirando debajo de la cama, tengo canapé.

  11. Luis Villa
    septiembre 10, 2008

    Miedo? Parece que el mío va de «fuegos».

    La aventura del Poseidón (1972), cuando los supervivientes avanzan por la sala de máquinas y dan la vuelta al cadáver de un maquinista. Esa cara «chamuscada» se me apareció en pesadillas durante años.

    She (1965) con Ursula Andres. Ayesha, ‘She who must be obeyed’ y su reencarnación entre llamas.

    :*

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el julio 31, 2008 por en Uncategorized.
A %d blogueros les gusta esto: