Chicalista

La vida es un caos. Necesita listas.

Los cinco últimos libros que he leído

On Chesil Beach (Ian McEwan): Después de mi desencanto con Amsterdam y Saturday vuelvo a enamorarme de este escritor tan tan bueno. Novela brevísima de una densidad y una intensidad casi inaguantables.

Habíamos ganado la guerra (Esther Tusquets). Me encantan las historias que intentan entender la posguerra española desde los ángulos menos cómodos: ¿Qué pasó con los que, en teoría, ganaron?. Me ha gustado leerlo, he aprendido, pero sin entusiasmo.

En el fondo, en todos los libros que retratan esa época espero un nuevo «Romanticismo», la novela más alucinante que he leído sobre esa época y esa gente


Open Secrets (Alice Munro). Magnífico libro pero no hemos conectado. Puede pasar.

El verano-Bodas (Albert Camus). Releo este precioso libro de cuentos que incluye una de mis citas favoritas: ”Crecí en el mar y la pobreza me fue fastuosa; luego perdí el mar y entonces todos los lujos me parecieron grises, la miseria intolerable”.

Kafka on the shore (Haruki Murakami) : Debo de ser la única persona de mi generación que aún no lo había leído. No acababa de verle la gracia a Murakami ( quizás en «Al sur de la frontera, al oeste del sol») pero ya sí, ya se la he visto: me murakamicé. Qué listo es este tipo. Ha logrado lo impensable en mí: que pueda dejarme llevar sin hacerme preguntas.

Anuncio publicitario

9 comentarios el “Los cinco últimos libros que he leído

  1. 1971
    julio 12, 2008

    yo voy a leer uno que es: » como sabotear a mis vecinos de arriba que van a por un hijo y me despiertan a las 6 de la mañana todos los dias con el tiki taka»

  2. Vero
    julio 14, 2008

    Mi lista particular de este principio de verano (tb me gustan XD)

    Berliner Orgie de Thomas Brussig (es una novela-reportaje)
    Las amantes de Elfriede Jelinek ( curioso, me gusta y me aporta)
    Con otra mirada de Christa Wolf (aún no lo he empezado)
    Y al que llegue tirando del hilo de Tokio Blues ^_^ «Sputnik, mi amor»
    (me encantó H Murakami)

  3. GDL
    julio 16, 2008

    He caido por aquí aburrido y sin ganas de escribir nada. Pero tu blog me ha dado una buena idea para desarrollar, aunque no respete exactamente el concepto.

    Así que muchas gracias!

    PD: he robado el nombre de tu blog para futuros post, si consideras que ésto puede manchar tu imagen, o simplemente que es un delito contra la propiedad intelectual, lo cambiaré inmediatamente.

  4. ignacio Cerro
    julio 17, 2008

    De verdad que te has leído 5 libros?

  5. prima bea
    julio 18, 2008

    Estoy de acuerdo con Jose, porque además dice que son los últimos cinco, es decir, que se ha leído más de cinco. Creo, y estoy convencida, que va de farol. Eso es imposible. Si me dijera que lee el hola todas las semanas me los creería porque yo leo revistas de cocina a menudo y eso sí es posible, pero los de los cinco libros ¡venga ya! Besos guapa

  6. ignacio Cerro
    julio 18, 2008

    Anda, que vaya nivel le estamos dando al post

    Espera, espera, que me visto de anónimo y agito un poco la intelectualidad
    Bye

  7. anonimo
    julio 18, 2008

    Personalmente, a mi me transportó el exquisito uso de la metáfora del maestro Murakami en su libro. La falta de linealidad de la narrativa japonesa en contraposición a la occidental, permiten que un conjunto de sutiles divagaciones en torno a la figura de Edipo nos conduzcan casi sin darnos cuenta a un final no por esperado poco brillante.

  8. anónima
    julio 18, 2008

    Yo también soy anónima ¿De dónde has copiado eso?

  9. anonimo
    julio 19, 2008

    Ya estamos ofendiendo.
    Es que uno no puede tener criterio propio?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el julio 12, 2008 por en Uncategorized.
A %d blogueros les gusta esto: