1. El nombre. Qué importante es saber titular. Qué útiles las raices latinas.
2. El autor. Porque muchos fantaseamos con ser cómo Scott Schuman, llegarle a la suela de su zapato. Porque alguien que posa esa mirada sobre las personas no puede ser mala persona.
3. El formato. Hombres y mujeres de todas las edades fotografiadas por las calles del mundo. Así de simple. Ja!
4. La experiencia. Probad a sugerir esta web a alguien que no le interese la moda; le encantará y se perderá en ella. Probad a hacerlo a alguien que sí le interese: te adorará de por vida y se perderá en ella. Genera una pura «experiencia flow», que no es ni positiva ni negativa, pero es difícil de conseguir en un ambiente saturado de microexperiencias planas.
5. La inteligencia. A mis alumnos siempre les digo que todo lo que les pueda contar se resume en esta web. Que mejor me callo y la navegan. Es un producto absoluto de su tiempo, una celebración de la mirada única y de la individualidad, un ejemplo de la capacidad de influencia de Internet, un acicate para la industria de la moda, una fiesta del buen gusto y un ejemplo de talento y honestidad. Soy fan de la honestidad (no de la nefasta sinceridad) en casi todo.
6. El tono. desprende eso que tan bien saben hacer los americanos: hablar con ligereza de temas interesantes y, a veces, hasta trascendentes. Qué difícil ser leve.
7. La inspiración. Sí, yo miro The Sartorialist antes de ir a Zara. Ea, ya lo confesé
son siete buenas razones. un abrazo
¿The sarto que?
Recien encontre The Sartorialist gracias por la informacion son siete buenas razones para verlo estoy de acuerdo.Irma
http://gente5.telecinco.es/blogs/chictoochic/ es una imitación a la española???
la vida da unas vueltas increíbles. me encuentro con tu blog, a través del de roberto en Vogue. Despues de un añorado Showroom, veo que sigues con tu clase habitual, y de repente: The sartorialist! de la que me confieso fan irredenta. Yo también la miro antes de ir de compras.
¿habrás algun día, fotos de barcelona?
muchas gracias por volver